¿Qué es un servidor web?

27/09/2022 - Actualizado: 04/10/2022

Un servidor web es una poderosa computadora que "sirve" la información solicitada por sus clientes (otras computadoras, dispositivos móviles, impresoras, personas, etc.).

Un servidor web (web server) es un componente de un servidor cuya función principal es almacenar todos los archivos (imágenes, texto, videos, etc.) de una página web en alojamiento web y transmitirlos al usuario a través del navegador utilizando el HTTP protocolo (​​ Protocolo de Transferencia de Hipertexto).

¿Para qué sirve un servidor web en Internet?

La función principal de un servidor web es almacenar el contenido solicitado de un sitio web y transmitirlo al navegador del usuario. Para los internautas este proceso no dura más de un segundo, sin embargo, a nivel de servidor web es más complicado de lo que parece.

El nivel del servidor web es una secuencia más complicada de lo que parece. Para cumplir con su función, el servidor debe tener una capacidad siempre activa para evitar interrumpir el servicio que brinda a sus clientes. Si dicho servidor falla o se cae, los internautas no podrán acceder al sitio web.

¿Cómo funciona un servidor web?

La comunicación entre el servidor y sus clientes se basa en HTTP, es decir, en el Protocolo de Transferencia de Hipertexto o su variante encriptada HTTPS. Para saber cómo funciona, primero debe saber que el servidor web siempre está esperando una solicitud de información.

Además, tenga en cuenta que cada computadora, teléfono inteligente o tableta tiene una dirección IP única e irrepetible que puede identificarla de otros dispositivos en la red, y así es como los servidores web envían la información exacta que los usuarios de Internet esperan. Ahora, para que un servidor web realice su función, debe recibir una solicitud de un navegador, en otras palabras, se envía una solicitud desde una dirección IP a la dirección IP del servidor que aloja los archivos del sitio.

A continuación, el servidor web busca en sus archivos la información solicitada, continúa interpretando las líneas de código y envía los resultados al navegador cuya dirección IP es el solicitante. Este resultado se muestra a los usuarios de Internet y siempre ocurre cuando se navega por sitios de Internet. Cuando se completa este proceso, podemos decir que el servidor web ha completado su función.

Los servidores web no solo le permiten publicar su sitio en Internet, sino también entregar el contenido a sus lectores. Saber cuál es mejor para usted y sus lectores es fundamental para el correcto funcionamiento del servidor web de su elección.

¿Cuáles son las características de un servidor web?

Como características necesarias de un servidor web a nivel de software y hardware, podemos encontrar:

A nivel de software

  • Sistema operativo: Es responsable del funcionamiento del hardware y gestiona la interacción con los servicios que se ejecutan en el sistema.
  • Sistema de Archivos: Es una guía lógica que permite al sistema ubicar, ordenar y filtrar datos en el disco duro para que podamos leerlos, modificarlos o borrarlos.
  • Software de servidor HTTP: Estos son diferentes tipos de servidores web (Apache, Nginx, IIS, Caddy, etc.) que se especializan en entregar contenido a través de la red.
  • Alojamiento Virtual: Permite el alojamiento de múltiples sitios web diferentes bajo el mismo servidor web e IP.
  • Envío de archivos estáticos y dinámicos: Los archivos estáticos brindan soporte para alojar y enviar archivos.
  • Supervisión de la red y la limitación: Le permite supervisar el tráfico de la red, los paquetes entrantes y salientes y los servicios del sistema y el uso del hardware.
  • Sistema de seguridad

A nivel de hardware

  • Bastidores y gabinetes: Los bastidores son los lugares donde se colocan físicamente los servidores y los gabinetes son marcos que alojan los componentes de hardware de la computadora.
  • CPU: Es el centro de procesamiento de datos del servidor, desde el cual se realizan todos los cálculos lógicos y matemáticos para que los usuarios puedan manipular y acceder a los datos según sea necesario.
  • Memoria RAM: Se utiliza para almacenar temporalmente información y datos a través del sistema operativo según las necesidades del usuario.
  • Unidad de almacenamiento: El almacenamiento del servidor web se realiza en el disco duro, lo que permite almacenar información sobre el sistema operativo, servicios del sistema y datos cargados por el usuario final.
  • Puertos de red: El ancho de banda le permite tener suficiente capacidad para transferir información hacia y desde sus servidores de red.

 

 

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Política de cookies